La marca personal se ha convertido en una palabra de moda en el panorama profesional actual, pero ¿qué significa realmente?
En esencia, se trata de definir quién eres, identificar el valor que ofreces y hacerte visible para las personas que más importan: tu público objetivo.
Recientemente, tuve la oportunidad de dar una charla sobre marca personal titulada «Prepararse para una Marca Personal Exitosa». La sesión no se centró en cómo crear perfiles de LinkedIn pulidos ni en estrategias de marketing, sino en algo mucho más fundamental: sentar las bases de tu marca personal a través del autoconocimiento.
Fue un gran recordatorio de algo que he aprendido en los procesos de coaching: para construir una marca personal efectiva, primero necesitas desarrollar un sentido claro y sólido de ti mismo.
¿Quién eres?
La pregunta «¿Quién soy?» puede sonar filosófica, pero en el contexto de la marca personal es una de las preguntas más prácticas —y cruciales— que puedes hacerte. Una marca personal sin esta base corre el riesgo de ser inconsistente o incoherente. Entonces, ¿por dónde empezar?
Aquí tienes cinco preguntas clave para comenzar:
1. ¿Cuáles son tus valores?
Tus valores fundamentales son los principios que guían tus decisiones y tus acciones. Moldean tu forma de trabajar, de relacionarte y de liderar. Pregúntate: ¿Qué es lo más importante para mí? ¿La integridad, el crecimiento, la creatividad, la seguridad, la libertad?
Para profundizar más: ¿Qué me duele cuando falta? Si uno de tus valores es la libertad, pero tu entorno laboral es restrictivo, te será difícil prosperar. Conocer tus valores te ayuda a alinear tus acciones con lo que realmente importa para ti.
2. ¿Cuál es tu estilo?
¿Eres tranquilo y metódico o más bien enérgico y rápido? Tu estilo refleja cómo enfrentas los retos y cómo te relacionas con los demás. Es parte de lo que te hace único, así que conocerlo es clave para comunicar tu yo auténtico.
3. ¿Cuáles son tus pasiones?
La pasión alimenta la energía y la creatividad. Para identificarlas, piensa en esos momentos en los que el tiempo vuela, en los que estás tan concentrado que las horas parecen minutos. ¿Estás escribiendo, ideando, organizando o resolviendo problemas? Esos momentos de “flujo” suelen revelar tus verdaderas pasiones.
4. ¿Cuáles son tus fortalezas y habilidades?
¿En qué destacas? ¿Qué habilidades únicas te hacen destacar? Plantéate esto: si tu empresa tuviera que sustituirte, ¿qué les costaría replicar? Ya sea liderazgo, resolución de problemas o conocimientos técnicos, conocer tus fortalezas te permite poner en valor lo que aportas.
5. ¿Cuál es tu visión y propósito?
¿Qué impacto quieres generar? Tu visión tiene que ver con el cambio que deseas ver en el mundo, mientras que tu propósito une tus fortalezas, pasiones y valores en una contribución con sentido. Reflexionar sobre esto desde el principio puede ayudarte a alinear tus metas profesionales y personales con una sensación más profunda de realización.
Construyendo la base
Responder a estas preguntas puede parecer abrumador al principio, pero piensa en ello como en los cimientos de una casa. Una base sólida aporta estabilidad, claridad y coherencia. Sin ella, tus esfuerzos de marca personal pueden carecer de enfoque y consistencia.
Cuando tienes claro quién eres, qué valor aportas y hacia dónde te diriges, puedes diseñar una estrategia de marca personal que no solo conecte, sino que refleje tu autenticidad.
La visión general
La marca personal no se trata de autopromoción por el simple hecho de hacerse visible; se trata de alinear tus acciones, valores y mensajes de forma que aportes valor a los demás. Ya estés buscando nuevas oportunidades, construyendo relaciones o liderando un equipo, una marca personal bien definida te permite presentarte con confianza y propósito.
En Business Learning Solutions, ayudamos a profesionales a desarrollar habilidades de comunicación que refuercen sus marcas personales y profesionales. Dedicar tiempo a definir quién eres es ya el primer paso para construir una marca que inspire confianza y credibilidad.